
¿Cómo se usa la plantilla CNV?
Podemos usar la plantilla de varias maneras:
- Analizar una situación pasada:
Estudiar un caso que ya ha sucedido, para poder aprender y buscar nuevos enfoques o ganar vocabulario o entender mejor qué ha podido pasar en esa situación y practicar la Empatía. - Analizar una situación presente:
Para ayudar a las partes implicadas en una discusión a buscar soluciones. - Preparar una situación futura:
Para preparar una situación a la que te tienes que enfrentar que has detectado que puede ser conflictiva o importante, y así ir más preparado y empático para encontrar antes soluciones.
La plantilla está dividida en dos partes:
Auto Empatía
Aquí ponemos nuestra parte personal, tratando de entender lo que nos pasa, lo que observamos, lo que sentimos y lo que necesitamos.
Empatía
Aquí haremos un esfuerzo para IMAGINARNOS lo que le puede estar pasando a la otra persona. Esta parte imaginaria nos puede ayudar a entender mejor la situación, los sentimientos y necesidades de la otra persona y buscar luego soluciones más adecuadas. TODO lo que pongamos aquí luego se podría VALIDAR con preguntas. No será cierto lo que hemos escrito aquí hasta que la otra persona lo haya corroborado.
La plantilla tiene 5 secciones:
- Juicios
- Hechos
- Sentimientos
- Necesidades
- Peticiones
El orden que tienen en la plantilla sería el «orden natural», pero puedes rellanarlas pasando de una a otra según te venga la información. Describimos con más detalle cada una de las partes:
Juicios
Aquí ponemos los pensamientos que tenemos automáticos sobre lo que está pasando. Nuestro cerebro ya ha hecho un trabajo previo importante y podemos aprovecharlo. Detrás de cada juicio hay información sobre lo que nos importa, sobre nuestros valores y necesidades.
También podemos poner las interpretaciones de los acontecimientos.
Sentimientos
En esta parte el autoconocimiento tiene una función clave. Conocer nuestras reacciones, nuestra energía, lo que nos «dice» nuestro cuerpo. De esta forma encontraremos antes los sentimientos y las emociones. Ampliar el vocabulario emocional y sobre todo lo que significa cada uno, nos dará la luz necesaria para descifrar el mensaje que nos envían las Necesidades.
Hechos
En esta parte, nos esforzamos a describir, sin juicios ni interpretaciones, los hechos objetivos que se han producido. ¡Es muy complicado! Seguramente nos equivocaremos mucho o no le veamos el valor. A medida que aprendamos a describir hechos en vez de interpretaciones, nuestra comunicación será más sana y evitaremos conflictos.
«Una conversación difícil podría aligerarse mucho solamente con iniciarla describiendo los hechos»
Necesidades
En esta parte buscamos y navegamos en las necesidades universales para encontrar las que tenemos en este momento. Tanto satisfechas como no satisfechas. A raíz de ellas podremos hacer peticiones claras para satisfacerlas.
Peticiones
Finalmente, una vez completado el puzzle, tendremos una visión más clara de ambas partes, y podremos hacer el «juego de las peticiones». Buscaremos muchas maneras y opciones para satisfacer ambas necesidades.
Enlaces
Puedes descargarte la plantilla en PDF aquí:
- Plantilla CNV – Tomeu Ozonas.PDF
- Plantilla CNV – Tomeu Ozonas.DOC (editable haciendo una copia)